COMUNIDAD DE GUERREROS ESPIRITUALES
El Regreso a las Raíces de Nuestra Fé
Hoy día en muchas congregaciones de creyentes de la Toráh vemos a mujeres con éste tipo de atuendo. Por supuesto hay diferentes modelos, desde los sencillos hasta los mas elegantes. Es marcada la tendencia para ser legalista con éste aspecto.
Las MUJERES CREYENTES y el VELO
Pero todo tiene un transfondo....
Hay que ver lo que pasaba en la ciudad de Corintio en aquél tiempo que obligó a Pablo a ser exigente con respecto a que las mujeres se cubran.
Pero ¿por qué era el cabello un problema en Corinto?
La ciudad de
Corinto tenía un templo dedicado a Afrodita, la diosa del amor, y el
lugar era muy conocido por la práctica de la prostitución ritual. Así que ésa civilización estaba en plena decadencia moral y espiritual.
Las mujeres que servían en el templo tenían las cabezas rapadas. En la cultura corintia, entonces, una cabeza rapada señalaba a una mujer como prostituta del templo.
Pablo le dice a la iglesia que una mujer que se haya cortado o rapado el cabello debe cubrirse (1 Corintios 11:6), una mujer que se hubiese cortado el cabello había perdido su "gloria," y no estaba bajo la protección de un marido. Un cabello corto sin velo enviaba el mensaje: "Rehúso someterme al orden de Dios." Por lo tanto, Pablo les está enseñando a los corintios que la longitud del cabello o el llevar "velo," en una mujer, era una indicación exterior de sumisión a Dios y a Su autoridad establecida. Esta era una manera en que la iglesia corintia se separaría de la corrupta cultura pagana que los rodeaba (2 Corintios 6:17).
Por éste hecho el mandamiento de Pablo sólo afectaba a ése tiempo y a ese lugar.
1 Corintios 11:3-16 trata el tema de las
mujeres y los velos.
El "velo" en la cabeza de una mujer es utilizado como una ilustración del orden, y autoridad de Dios. El versículo clave de este pasaje es 1 Corintios 11:3, "Pero quiero que sepáis que Mashiaj es la cabeza de todo varón, y el varón es la cabeza de la mujer, y Dios la cabeza de Mashiaj."
El orden de autoridad es: Dios, el hombre o el marido, y la mujer o la esposa.
El velo o rebozo en la cabeza de una esposa creyente corintia mostraba
que estaba bajo la autoridad de su marido, y por lo tanto en sumisión a
Dios. Éste concepto podría parecernos fácil a las creyentes, pero la mujer pagana de Corintio, probablemente era irrespetuosa a su marido, vestía con ostentación, quería mandar en las congregaciones [dominar al varón] 1 Tim 2:12 y tenía un montón de habitos y costumbres traídos de su vana manera de vivir, que llegado un momento puede que fué un tema serio en las congregaciones de creyentes en Yeshúa, por las influencia que ellas podrían traer. Por lo tanto a Pablo le urgía poner en órden a las congregaciones de entonces y escribió órdenes para evitar que las mujeres se "empoderen".
Porque no permito a la mujer enseñar, ni ejercer dominio sobre el hombre, sino estar en silencio. 1 Timoteo 2:12
1 Corintios 11:10 dice: "Por lo cual la mujer debe tener señal
de autoridad sobre su cabeza, por causa de los ángeles."
Es importante para los ángeles que una mujer se cubra la cabeza?
La respuesta a éste punto se encuentra en Génesis 6. Los hijos de YHVH, los ángeles, vieron a las hijas de los hombres, que eran bellísimas y las desearon y quisieron acostarse con ellas. Asi que éstos ángeles abandonaron su morada celestial y vinieron en pos de las hermosas mujeres. Los judíos creen que éstas mujeres muy bellas, andaban muy descubiertas. Eran impúdicas y resultaban de gran tentación para cualquiera, porque no se cubrían, muy al contrario, andaban muy descubiertas hasta el punto de ser indecentes y extremadamente provocadoras. Por eso ellas mismas, sin quererlo, atrajeron a los ángeles hacia ellas, para tener contacto íntimo con ellas, dando nacimiento a los NEFILINES, los gigantes. Por eso, Pablo suplica a las mujeres PUDOR Y DECENCIA, es justamente a causa de los ángeles. Porque si seres celestiales son tentados y atraídos por este tipo de mujeres, que mas sería un simple mortal?
El VELO mencionado en 1 Cor 11:13 podría ser una tela, pero
también puede referirse a la longitud del cabello de una mujer, en base a
los dos versículos siguientes: "La naturaleza misma ¿no os enseña que
al varón le es deshonroso dejarse crecer el cabello? Por el contrario, a
la mujer dejarse crecer el cabello le es honroso; porque en lugar de
velo le es dado el cabello" (1 Corintios 11:14-15). En el contexto de éste pasaje, una mujer que lleva el pelo largo se hace distinguir como
mujer, y no como hombre. El hombre debe parecer perfectamente masculino y la mujer perfectamente femenina. Por éso la Palabra especifica muy claramente en la Torah, de nuestra vestimenta y apariencia, es súmamente importante para el Eterno. Deuteronomio 22:5
El apóstol Pablo está diciendo que, en la cultura corintia, cuando el cabello de una esposa era más largo que el de su marido, demostraba su sumisión a su liderazgo. Los papeles de varón y hembra están diseñados por Dios para representar sumisión a la voluntad y al orden de Dios.
3 Pero quiero que sepáis que Mashiaj es la cabeza de todo varón, y el varón es la cabeza de la mujer, y YHVH la cabeza de Mashiaj.
4 Todo varón que ora o profetiza con la cabeza cubierta, afrenta su cabeza.
5 Pero toda mujer que ora o profetiza con la cabeza descubierta, afrenta su cabeza; porque lo mismo es que si se hubiese rapado. 1 Cor 11:3-5
VERSO 3. Tenemos alli el órden establecido por el Padre. Hay un órden de autoridad que se debe reflejar en las reuniones de las congregaciones.
VERSO 4. Las Escrituras enseñan que delante del Eterno no es costumbre descubrir la cabeza, sino más bien cubrirse, para reverenciarle y protegerse de la tremenda luz que hay en la gloria de su presencia. En el tabernáculo estaba prohibido servir al Eterno sin la cabeza cubierta. El Sumo Sacerdote tenía que tener una cobertura sobre su cabeza en todo momento delante del Eterno. Yeshúa el Mesías es el Sumo Sacerdote que está sirviendo en éstos momentos en el TABERNÁCULO CELESTIAL según el órden de Malki-TSedek.
Pero por qué Pablo habló a los varones de no cubrirse? Puede ser que está diciendo que un hombre no puede usar ningún velo sobre su cabeza, como lo hacían los gays de Corinto, aunque ésto solo es una posibilidad. De todos modos, es evidente que es una cuestión solo cultural y no de Toráh. Lo que Pablo pretendía es no tener ningun tipo de semejanza con la cultura pagana de aquel entonces.
VERSO 5. Que la mujer no ore ni profetice con la cabeza descubierta. En la congregación era necesario que la mujer dé testimonio de su sometimiento a la autoridad. Porque la cabeza descubierta era señal de mujer liberal [en aquel contexto cultural], era señal de mujer promíscua o prostituta, era como estar con la cabeza rapada, sin ninguna señal de autoridad sobre ella. Era dar un mal ejemplo. Era manifestar falta de respeto a su cabeza que era su esposo. Era una afrenta a su cabeza (su esposo). El contexto es que nuestra manera de vestir como mujer casada, manifieste modestia y respeto a nuestro esposo y a nuestros hijos. Ésto vale también para las mujeres solteras, que con su vestimenta decente deben demostrar que YHVH es su Dios.
Ese mensaje fué solo para Corintio. No era enseñanza de la Toráh. En la actualidad, una mujer todavía tiene la opción de usar velo si lo vé como un signo de su sumisión a la autoridad de su marido. Sin embargo, es una elección personal, y no una señal de obediencia a los mandamientos.
CONCLUSIÓN
El uso del velo quedará a conciencia de aquella persona que entendiendo bien el transfondo cultural y la intención de Pablo, toma la decisión. Pero personalmente pienso que habían dos motivos por el que Pablo exigió el velo:
1. Las mujeres eran difíciles de sosegar. Les costaba respetar.
2. Pablo quería desvincular cualquier costumbre pagana de la congregación de creyentes.
El
verdadero asunto es la actitud de obediencia
y sumisión del corazón a la autoridad "como al Señor" (Efesios 5:22).
YHVH está mucho más interesado en la actitud del corazón que en un velo.
Adolfo Gustavo & Cristina Blanc-Ramírez
Investigadores y Escritores sobre Raíces Hebreas.
COMUNIDAD DE GUERREROS ESPIRITUALES.
Nuestro BLOG: http://misionavivamiento.blogspot.com/
Nuestra página en TELEGRAM
Casa de Oración En Misión Avivamiento.
PÁGINA OFICIAL
https://t.me/casadeoracionenmisionavivamiento
RED GLOBAL DE INTERCESIÓN
https://t.me/Redglobaldeintercesion1
ÚNETE!!
Memphis. TN. USA
Si has sido bendecido, tuviste sanidad o liberación, si has recibido un milagro, si has sido confrontado o te han sido reveladas cosas que desconocías, o si has utilizado nuestro material para alimentar a tu ministerio, te pedimos hoy que extiendas tu mano de generosidad para permitirnos avanzar. Tenemos aún mucho que hacer, y mucho tiempo que invertir, queremos seguir proveyendo lo mejor que nos sea posible.
de MONEYGRAM a nombre de :
María Cristina Blanc Ramírez
Ciudad: Memphis ; Estado: TN; País: USA.
ó Directamente con Tarjeta de Débito,
Crédito, o Tarjeta de Regalo (Gift Card)
vía PAYPAL, en éste LINK:
901-628-5642 Memphis. TN. USA
Post a Comment
Note: Only a member of this blog may post a comment.